Page 76 - index
P. 76
Universidad de California en Irvine, quienes realizan un seguimiento longitudinal y
comparativo de jóvenes que permanecieron en su lugar de origen versus los que
emigraron o nacieron del otro lado de la frontera entre México y Estados Unidos.
Cabe resaltar que este proyecto obtuvo recursos del Programa de Cooperación
del Instituto para México y los Estados Unidos de la Universidad de California (UC
MEXUS) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
2.2.8 Investigaciones en el ámbito jurídico
Reforma penal y juicios orales
Otra línea de investigación de suma relevancia es la referente a la reforma penal
promovida desde junio de 2008, que señala la implementación de los juicios orales
en México a partir del año 2015, con lo que se constituye para el análisis de los
principios y características del sistema oral y acusatorio en sus etapas procesales.
En este contexto, el doctor Emiliano Sandoval Delgado, académico de este Centro
Universitario se ha dedicado el análisis de las diferentes partes que conforman el
nuevo proceso penal, es decir, la etapa inicial o de investigación, la etapa
intermedia y sus formas de terminación anticipada y la etapa de juicio y sus
medios de impugnación. Por tanto, su trabajo está destinado a convertirse en un
texto de consulta continua para quienes quieran comprender y analizar el
fundamento de la reforma.
Reforma constitucional y tenencia de la tierra
Por su parte, el doctor Ramón Goyas estudia las formas específicas de propiedad
de la tierra del occidente de México y su impacto en la economía y la organización
social de las distintas regiones que conforman el estado de Jalisco. Se busca
evaluar las repercusiones que la reforma al artículo 27 Constitucional y la nueva
normatividad agraria han tenido en ejidos del centro de Jalisco, particularmente de
la región Valles. Aunque se trata de una investigación de ciencia básica, pretende
que sea útil para la toma de decisiones en torno al tema de la tenencia de la tierra,
aspecto esencial de la historia de México, pues ha sido uno de los elementos más
importantes en las rebeliones campesinas de los siglos XIX y XX.
De acuerdo con el INEGI, en el año 2011, en Jalisco se presentaron 4,392
divorcios; es decir, 11.2 divorcios por cada 100 matrimonios. En el año 2007 se
publicó en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco la reforma hecha al código
civil, donde se decreta la posibilidad de realizar el trámite de divorcio ante el Oficial
del Registro Civil, conocido como divorcio administrativo, sin necesidad de llevar
los casos a los tribunales.
76