Page 74 - index
P. 74
Raicilla, una agrupación constituida por productores originarios de las regiones de
la costa y la sierra de Jalisco, donde se produce principalmente. El objetivo es
lograr la norma oficial para estar en posibilidad de proyectar la bebida a nivel
nacional y lograr que se convierta en un detonante de la economía en varios
municipios productores, como Atenguillo, Cuautla, Guachinango, Mascota, Mixtlán,
Talpa de Allende, San Sebastián del Oeste, Atengo, Ayutla, Cabo Corrientes,
Chiquilistlán, Juchitlán, Puerto Vallarta, Tecolotlán, Tenamaxtlán y Tomatlán.
El trabajo se realiza en colaboración con el CUCEI, utilizando equipo de absorción
atómica y un polarógrafo, a través de los cuales se analizan las características
físico químicas de la raicilla, como el pH, la densidad, la viscosidad y la retracción,
la presencia de compuestos orgánicos, , así como la presencia de metales tales
como cobre, plomo, cinc y cadmio.
2.2.3 Identificación de clústers productivos
Por su parte, el CA Reestructuración Productiva y Estudios Locales trabaja en un
proyecto, financiado por el Programa de Mejoramiento del Profesorado
(PROMEP), para identificar las relaciones entre las empresas de la región Valles y
conocer la existencia o la posibilidad de formación de “clusters”, grupos de
empresas que establecen vínculos de cooperación para mejorar su productividad.
La finalidad de este trabajo es establecer estrategias para el de desarrollo
económico de las empresas de la región Valles.
2.2.4 Producción maicera y uso de biofertilizantes
Por otro lado, el Laboratorio de Agronegocios, bajo la asesoría de la maestra
Patricia de la Peña y en colaboración con productores de la región Valles, trabajan
en parcelas demostrativas de diferentes variedades de maíz blanco y amarillo, con
la finalidad de determinar cuál de las variedades presenta una mayor adaptación y
productividad en las condiciones de la región y estar en posibilidades de ofrecer
asesoría y la semilla a los productores, para impulsar la producción de maíz
orgánico, con utilización de biofertilizantes.
Hasta el momento, los resultados preliminares muestran que el maíz blanco de la
variedad Cimarrón es la que presentó una mayor producción con 12,300 Ton/Ha,
comparado con las otras 3 variedades: antílope, caimán y alicante.
Este proyecto ha sido posible con el apoyo del licenciado Enrique Sosa Piñeiro, el
ingeniero Daniel Ramírez Lira de la empresa Campo Fino S.A. de C.V., el
ingeniero. Héctor Manuel Jiménez y la licenciada Dulce María Ramírez Jáuregui
de la empresa John Deere; al maestro Juan Larios Romero del Centro Regional
74