Page 70 - index
P. 70



 
 



la Universidad de Colima como el doctor Juan Reyes Gómez, Director de
Transferencia Tecnológica de la UCOL.

Este trabajo partió del análisis de la situación de las instituciones participantes, a
fin de identificar las fortalezas de cada una de ellas y delinear las estrategias a
seguir en la conformación del circuito o red académica.

Los primeros avances de este proyecto han derivado en la creación de un Comité
para agrupar a los sectores involucrados, la realización de un Encuentro
Interregional de Innovación y Ciencia, y el establecimiento del Premio a la
Innovación Científica, con la participación de la comunidad académica de las
diferentes dependencias.

2.1.9 Pertinencia e impacto de la investigación

Una de las áreas más sobresalientes, que en el campo de la investigación se
desarrolla en el CUVALLES, es la nanotecnología. Dado que se trata de un área
multidisciplinaria que requiere trabajo en conjunto, se desarrollan diversos
proyectos en colaboración con el Centro Universitario de Ciencias Exactas e
Ingenierías (CUCEI) y el Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS).

En este sentido, el CA Ciencias de Nanomateriales y Materia Condensada está
dedicado a la síntesis de nanopartículas de diferentes materiales, geometrías y
tamaños. De igual modo, la doctora Teresa Efigenia Alarcón Martínez, utilizando
imágenes digitales que amablemente provee el Laboratorio de Materiales
Nanoestructurados Multifuncionales de la Universidad Autónoma de San Luis
Potosí, contribuye a la caracterización de nanotubos, en ambos casos para ser
utilizados en diversas áreas, incluyendo la medicina. Por su parte, el doctor Iván
Guillén Escamilla trabaja en los usos que los materiales nanoestructurados
pudieran tener, gracias al convenio establecido con la empresa Materiales
Nanoestructurados S.A. de C.V. de la ciudad de San Luis Potosí, quien le provee
dichos materiales.

Otras aplicaciones de la nanotecnología en el campo de la salud se puede
observar en el área de la biomedicina, en problemáticas como el cáncer de mama,
la regeneración de piel y la eliminación de bacterias patógenas. Es ésta la
principal línea de investigación de los proyectos encabezados por el doctor Celso
Velásquez Ordóñez, director del Centro de Investigación en Nanociencias y
Nanotecnología, del CUVALLES.

Como ejemplo del trabajo realizado en este Centro de Investigación, la doctora
Irinea Yáñez Sánchez trabaja en la utilización de nanopartículas de plata con





70
 
 

 
   65   66   67   68   69   70   71   72   73   74   75