Page 19 - index
P. 19
1.1.3 Licenciatura en Agronegocios
La licenciatura en Agronegocios ofertada desde el ciclo 2007A, fue reconocida,
durante este año, como programa de calidad por parte del Comité Mexicano para
la Acreditación de la Educación Agronómica (COMEAA) siendo la primera
licenciatura en esta disciplina de este tipo acreditada en México entre otras 5
existentes. La vigencia de la acreditación será hasta abril de 2018.
Cabe mencionar, que la licenciatura en Agronegocios, por su característica
innovadora, incorpora el aprendizaje por competencias, donde los estudiantes
adquieren práctica con proyectos e investigaciones reales, mediante asesorías
que llevan a cabo con agricultores de la región Valles para incrementar su
producción.
Finalmente, entre otras acciones realizadas en torno a este programa, se elaboró
un Código de Ética, con la finalidad de fortalecer los valores profesionales del
estudiante, además de que llevó a cabo la aplicación del examen Global-Teórico
con la participación de 57 egresados.
1.1.4 Licenciatura en Contaduría
De la misma manera la licenciatura en Contaduría fue evaluada durante el mes de
octubre por el Consejo de Acreditación en la Enseñanza de la Contaduría y
Administración, A. C., (CACECA) con lo que se logró su re acreditación, siendo
considerada en el padrón de programas educativos de calidad.
Este programa recibió en 2007 el certificado de acreditación, es por ello que tras el
vencimiento del mismo, se realizó una nueva evaluación por el citado organismo
para valorar el cumplimiento de los objetivos, criterios y estándares de calidad
establecidos por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior
(COPAES).
Entre otras acciones realizadas, el Comité de Titulación de este programa
determinó la necesidad de implementar estrategias para incentivar la investigación
en los alumnos, además de elevar el índice de titulación. Como parte de lo anterior
se llevaron a cabo diversas acciones, como es el caso de la donación de software
especializado (CONTPAQ) en beneficio de los estudiantes de la licenciatura y
carreras afines por la cantidad de $ 1`885,800.00, lo que permitirá atender a más
120 alumnos, simultáneamente, en tres laboratorios de cómputo.
19