Page 23 - index
P. 23
Por otra parte y como resultado de las actividades realizadas en colaboración con
el Comité Consultivo, durante este año se llevó a cabo la revisión y propuesta de
una nueva ruta curricular, conforme al nuevo dictamen de la licenciatura, en el cual
se incluyeron cuatro áreas especializantes de un total de seis, mismas que son
requisito para la obtención del título. Las áreas especializantes vigentes son:
Psicología clínica, Psicología educativa, Psicología del trabajo y Neuropsicología.
Por su parte, las actividades del Comité de Titulación derivaron en la definición las
modalidades de titulación que tendrán disponibles los estudiantes al concluir sus
estudios. En este sentido se definieron las modalidades de desempeño
(excelencia y promedio), tesis o tesina, publicación arbitrada, examen del
CENEVAL y examen global teórico.
Con base en estas modalidades, se estima que los egresados lograrán titularse en
plazos adecuados una vez completados sus créditos escolares, lo que les
permitirá incorporarse en corto plazo al ámbito laboral o a la realización de
estudios de posgrado.
1.2.4 Nivelación en Enfermería
En lo que se refiere a este programa, el Comité Consultivo determinó durante este
periodo la necesidad de actualizar los programas de estudio, previa revisión y a
propuesta de la Academia, mientras que por su parte, el Comité de Titulación
estableció las opciones de titulación, ya sea mediante la realización de tesis o
mediante el examen del CENEVAL
Por su parte la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos
Humanos (CIFRHS), emitió su opinión técnico académica sobre el programa de
estudios de la nivelación a la licenciatura en Enfermería; a partir de lo anterior se
realizaron algunas observaciones con la finalidad de realizar las adecuaciones
pertinentes al mismo y enviarse a la SEP, a fin de que se emita la opinión final
técnico-académica por parte de esta instancia.
1.2.5 Licenciatura en Ingeniería en Electrónica y Computación
Para propiciar un mejor desarrollo de las actividades académicas al interior de
este programa, al inicio de la gestión se propusieron varios objetivos, entre los que
se encuentran, ordenar la trayectoria curricular que siguen estudiantes, resolver
situaciones de materias cursadas con créditos no valorados en SIIAU y lograr
mayor comunicación con los estudiantes, todo ello con la finalidad de atenuar
incidencias relacionadas con el bajo rendimiento escolar y deserción.
23