Page 25 - Documento Técnico 2016
P. 25












En este mismo sentido, se encuentra en fase de prueba un prototipo para la
generación de energía eólica, instalado en el Edificio CITA y que tiene la capacidad

de generar hasta un kilowatt de energía limpia. Este prototipo fue diseñado y
construido por profesores y estudiantes del CUValles, y se suma a los 198 paneles

solares instalados previamente en el edificio mencionado, con capacidad para
generar diariamente 200 watts de energía.




La salud de los estudiantes es primordial para su rendimiento académico. Durante
el año que se informa se brindaron 5,017 consultas médicas, psicológicas y

nutricionales a través del área de Salud Integral del CUValles. Se atendieron
situaciones de autoestima, depresión, problemas alimenticios, crisis de ansiedad y

orientación educativa. Sumado a ello se realizaron campañas para la donación de
medicamento, entrega de ácido fólico, detección de deficiencia visual, hipertensión

y diabetes, donde se detectaron pacientes y se establecieron citas mensuales para

su control. En el mismo sentido, para promover una universidad saludable, la
División de Estudios de la Salud y las licenciaturas en Nutrición, Psicología y Trabajo

Social, promovieron la carrera por el corazón, la colecta de alimentos, el kilómetro

de juguetes, la jornada por la no violencia contra la mujer, el primer Foro de
Actualización en Salud Mental, talleres de educación sexual y la campaña

Conociendo la diabetes en la comunidad de El Cabezón.



Dentro de las de acciones llevadas a cabo en pro de la cultura de la inclusión entre
la comunidad del CUValles, destaca que 28 trabajadores universitarios fueron

certificados en la norma CONOCER en la prestación de servicios incluyentes para

personas con discapacidad. Por otro lado, se realizaron obras de adecuación de
infraestructura física y se adquirió equipo tecnológico y vehículos para traslado de

personas con discapacidad motriz dentro del campus, esto con apoyo del Programa
General de Inclusión y Equidad de la UdeG.






23
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30