Page 22 - Documento Técnico 2016
P. 22
alrededor de 20 profesores que fungen como consultores y asesores empresariales
y organizacionales, así como 30 estudiantes para el programa de Consultorías
Universitarias, 30 en el programa de Incubación de Empresas y alrededor de 60 en
el programa de Emprendimiento Social en zonas marginadas (ENACTUS).
El CReCE ofrece cursos sobre emprendimiento y elaboración de planes de negocio,
y asesora a productores agropecuarios y empresarios en la elaboración de
proyectos de inversión. Los estudiantes apoyan a grupos de productores en las
comunidades rurales, los vinculan con los programas de apoyo gubernamental, les
buscan capacitación especializada, los ayudan a organizarse y resolver problemas
de las comunidades con asesoría económica y legal, entre otras iniciativas.
De manera reciente, destaca la iniciativa que surgió a raíz de las capacitaciones
brindadas a los jóvenes del CETis 161 de Tala, Jalisco, para crear un programa
permanente de interacción entre el Programa ENACTUS y la institución de
educación media superior, a través de actividades de fomento al emprendimiento a
nivel bachillerato, a esta iniciativa se ha nombrado CETIS-LAB y consta de un
laboratorio de emprendimiento en el que los estudiantes del equipo ENACTUS
construyen con los del CETis herramientas para el emprendimiento. Este laboratorio
comenzó funciones en el CETis 63, en Ameca.
El CReCE cuenta también con un módulo regional del Sistema de Administración
Tributaria y una oficina de enlace de la Fundación Produce. Además de que se firmó
una carta de intención para la instalación del Observatorio para la Empleabilidad y
el Emprendimiento, con base en la experiencia del Observal de la Universidad de
Oviedo en España.
En mayo se realizó el primer Foro Académico-Científico “Problemática y soluciones
en la Presa La Vega”. El CUValles, la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de
Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco, la Comisión Estatal del Agua, y
20