Page 113 - index
P. 113
intercomunicación con la caseta de vigilancia con videocámara para registrar al
conductor y un escáner para digitalizar una identificación.
6.1.17 Puesta a Punto del Plan Maestro
Es importante mencionar que durante este periodo se llevaron a cabo actividades
de análisis que derivaron en una Puesta a Punto del Plan Maestro, entre las
cuales se incluye la proyección del trazo del cierre del circuito PERI-CUVALLES;
una redistribución de espacios en el Edificio Académico; la construcción de un
edificio para el Centro Regional para la Calidad Empresarial; un reordenamiento
de laboratorios en el módulo D; la instalación de un Taller de Mecánica en las
inmediaciones del mismo módulo y finalmente, la proyección de un lago artificial
en los jardines centrales, el cual contará con espacios propicios para lectura y
estudio, así también tendrá capacidad para captar agua pluvial y albergará una
granja de peces, cuyos desechos servirán como abono disuelto en el agua para
riego del invernadero orgánico del campus.
Adicionalmente en este primer año de gestión se realizaron obras de
mantenimiento de diversa índole, las cuales incluyeron el crecimiento del sistema
automático de riego, una intervención mayor de mantenimiento en la planta
potabilizadora de agua, trabajos de jardinería y pintura, así como la limpieza de
algunos perímetros del campus que derivaron en un incremento de nuestras áreas
verdes y se llevó a cabo una reforestación con el apoyo de estudiantes, la cual
finalizó con la plantación de 500 nuevos árboles.
6.1.18 Recursos ejercidos
En el año 2013 el CUVALLES tuvo un ingreso de $68,196,462.97 producto de
diferentes fondos, distribuidos de la siguiente manera: $9,016,879.00 de subsidio
ordinario, $12,288,297.23 de ingresos autogenerados; además de $900,000.00
para la adquisición de material bibliográfico; $ 28,881,700.00 en el Fondo para
Ampliar y Diversificar la Oferta Educativa en Educación Superior (FADOEES); $
1,951,662.00 del Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP);
$720,000.00 en el Programa de apoyo y mejora a las condiciones de producción
de los miembros del SNI (PROSNI); $6,332,809.00 en el programa FECES;
$1,814,489.00; en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología; $4,208,150.00
para el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI-2011);
$343,116.00 en el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Jalisco
(COECYTJAL).
113