Page 107 - index
P. 107
Se cuenta con un programa de separación de residuos, a través del cual se
concientiza y capacita al comunidad, con campañas de “3R” (reduce, rehúsa y
recicla), para lo cual se dispone de contenedores para separar la basura en
materiales orgánicos, inorgánicos y sanitarios.
El Centro aplica una política de compras verdes que prioriza la adquisición de
productos de bajo impacto ambiental.
Se han elaborado diversos materiales de difusión, entre los que destaca una
guía de buenas prácticas enfocada en cuatro ejes: Biodiversidad, Energía,
Agua y Residuos.
Estudiantes, profesores y trabajadores participan en brigadas de reforestación
permanente.
En el ámbito de la investigación, un grupo de investigadores de nuestro Centro
Universitario, actualmente experimenta con nuevos materiales con el objetivo de
incrementar la eficiencia de las celdas solares para la generación de energía
fotovoltaica, mientras que otro equipo de investigadores diseñó el proyecto Valles
Solar, que consiste en la instalación de celdas fotovoltaicas en las azoteas de los
módulos A, B, C y D que cubrirían una superficie de 5,120m2, la cual sería
suficiente para cubrir la demanda energética promedio actual de CUVALLES, que
asciende a 85,773 kWh mensuales. La inversión inicial es de $16’576,096.98
pesos, con amortización del 97% en 8 años y con una vida útil de al menos 20, por
lo que se contempla su viabilidad.
6.1.3 Huella ecológica
El CUVALLES está trabajando en la construcción de un modelo matemático para
medir su impacto y el de su comunidad en el medio ambiente, el cual se inspira en
metodologías internacionales como Ethos y retoma elementos de las
certificaciones ISO 14000 y 26000, además de considerar indicadores de la
SAGARPA, SEMARNAT, y estándares establecidos por la Norma Oficial
Mexicana, entre otros.
Este modelo se basa en el seguimiento de un sistema de indicadores organizados
en categorías: Energía, Agua, Residuos y Flora, Fauna y Atmósfera; los cuales
tienen parámetros de medición y factores de ponderación para identificar focos
rojos de manera automática.
La intención es proponer a las instituciones educativas del país y del mundo un
esquema de medición del consumo de recursos naturales y energéticos, así como
del respeto y cuidado de los ecosistemas en que se ubican; el cual permita
identificar de forma sistemática malas prácticas y situaciones de riesgo para las
comunidades y su contexto, para con esto actuar en consecuencia.
107