Page 10 - Gaceta Feb - 2018
P. 10


del Centro Universitario de los Valles






Investigación Reconocimiento a la


vinculación con el




l investigador del Cen-
tro Universitario de los sector productivo
Valles (CUValles), Héctor
EHuerta Ávila, recibió el
Galardón Manuel López Cotilla
que otorga Jalisco Tecnológico dado de los in-
(JALTEC) del Consejo de Cáma- sumos, ayudaría
ras Industriales de Jalisco (CCIJ) a obtener una
por la vinculación con el sector mejor produc-
productivo de Jalisco, a través ción y disminui-
del desarrollo de un proyecto ría el porcentaje
que atiende las necesidades de de pérdidas por
la región. el factor huma-
no. Además de
El reconocimiento es al pro- abrir las posibi-
yecto “Sembradora automática lidades de ser
para maíz” realizado a partir de utilizado en otro
la inquietud de productores de tipo de cultivos,
la región Valles, referente al des- no solo al maíz.
perdicio de insumos de las sem-
bradoras comerciales, lo que
representa una baja producción Vínculo
en sus parcelas. exitoso

“Las problemáticas que encon- El acercamiento
tramos son que aunque se de- de los producto-
fnen parámetros de siembra, res se llevó a cabo gracias al tra- otras empresas y universidades,
no es precisa, de tal manera bajo del Centro Regional para además que representa un im- Héctor Huerta
que hay puntos donde se colo- la Calidad Empresarial (CReCE) pulso para el trabajo, tanto de Ávila, investigador
galardonado.
can varias semillas en espacios con la Fundación Produce Ja- investigadores como de los es- Foto: Noé Darío
pequeños y la producción no lisco, quienes externaron sus tudiantes involucrados, “ven re- Mora Medina.
se da por esos huecos. Mismo problemáticas, “nos invitaron a fejado su trabajo y que sepan lo
problema con el insecticida y verlas, conocimos sus maquina- que hacemos.
fertilizante, donde se depositan rias, conocimos sus problemas y 1. Proyectos de investigación de
mayor o menor cantidad de lo propusimos la solución”, detalla Ciencia Básica, es decir, aque-
programado y esto recae en la Huerta Ávila. Involucrar estudiantes llos trabajos en apoyo a los tra-
producción fnal de una parce- bajos de los investigadores del
la”, explica Huerta Ávila. A partir de ese momento, el Parte importante del diseño del Centro Universitario.
desarrollo del prototipo ha ne- prototipo ha sido el Club de In- 2. Ideas de los estudiantes para
En este sentido, la propuesta cesitado de un arduo trabajo novaciencia, donde participan su desarrollo, cada estudiante
desarrollada por el investigador de campo, entre visitas e inves- estudiantes de los diferentes tiene sus intereses en temas es-
consiste en una sembradora au- tigación, para continuar con el programas del Centro Universi- pecífcos, los cuales son apoya-
tomática, sin el uso de un tractor, diseño y posteriormente con la tario, quienes además colabo- dos una vez que se reconocen
capaz de realizar mediciones de implementación. ran en la realización de otros como viables.
semilla, fertilizante e insecticida, proyectos para la atención de 3. Por medio del contacto con
con un panel donde el operador otras demandas de la sociedad las empresas, como este caso.
pueda monitorear las condicio- Aprender con proyectos regional. Las empresas acuden con una
nes de la sembradora. necesidad específca.
Para Héctor Huerta Ávila la ob- En este sentido los participantes
De acuerdo al investigador, el tención del galardón abre las en el Club tienen tres fuentes de
prototipo contribuiría en el cui- puertas a la vinculación con ideas para los nuevos proyectos: Por: Luis Alberto Ávila

10 Febrero 2018
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15