Publicaciones periódicas
-
PUBLICACIONES PERIÓDICAS
Cultura, Tecnología y Patrimonio
Revista semestral de divulgación de resultados de investigación sobre diversos ámbitos del conocimiento científico, particularmente en las áreas de análisis regional, gestión empresarial, estudios jurídicos y del derecho e innovación educativa y tecnológica.
Número 1. Enero-Junio, 2006
- Turismo rural: el desarrollo local sustentable
- Las fallas geológicas de Ameca y Chapala
- El patrimonio cultural de Bolaños
- Segregación ocupacional en la industria
- Emigrar por desesperación
- Los tribunales agrarios en México
- Manejo de la información en México
- Las tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje
Número 2. Julio- Diciembre, 2006
- El espacio urbano de Ameca
- El comercio informal y la estructura urbana de Ameca
- La industria del tequila y los distritos industriales
- Autogestión y espacios alternativos de aprendizaje en CUValles
- De las continuidades dinámicas de la cultura indígena de Mezquitán
- Efectos del ruido en ratas jóvenes
Número 3. Enero-Junio, 2007
- Los retos de la educación superior en México
- De la universidad pública a la universidad saludable
- La deserción escolar universitaria
- La globalización, el ambiente y los errores heredados del pasado
- Uso e impacto de los cultivos transgénicos
- Proceso de integración e inversión Europa-América Latina
Número 4. Julio- Diciembre, 2007
- El Estado, la región y los actores en el proceso de política pública
- Análisis neoinstitucional del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal
- La modernización administrativa: el proyecto para las reformas del Estado
- Experiencias en un modelo centrado en el aprendizaje con material en línea
- Evaluación de una maestría para educadores latinoamericanos
- La consultoría empresarial como agente de cambio
- Comparación metodológica para la pyme manufacturera
- Las transnacionales mexicanas de alimentos y bebidas
Número 5. Enero-Junio, 2008
- El régimen fiscal de Pemex y el debate en el sector energético
- Seguridad, eficacia y calidad de los medicamentos genéricos intercambiables
- Teuchitlán en el siglo XVIII: Territorios indígenas y conflictos agrarios
- Los extranjeros en Michoacán durante el porfiriato
- Mujeres, migración y significaciones del trabajo femenino
- La frontera norte: un espacio de construcción de sentidos y significados
- La industria electrónica de la zona conurbada de Guadalajara entre 1960-2004
- Suavizado de imágenes utilizando potenciales robustos.
Número 6. Julio- Diciembre, 2008
- La reinvención del profesor en tiempos neoliberales
- La autonomía universitaria en México: ideas y definiciones, 1910-1980
- Formación, capacitación y actualización pedagógica del personal académico
- Migración y agricultura de viejos y jubilados
- La normalidad de la victimización intrafamiliar
- De las descentralización a la “nueva geometría del poder”
Número 7. Enero-Junio, 2009
- La sustentabilidad de la cuenca del río Santiago y su relación con Guadalajara
- La ruta de la sal prehispánica de Zapotitlán Salinas
- Región e identidad del occidente de México en la época colonial
- Redes ARTMAP difusas modulares y reconocimiento de caras
- Gestión del conocimiento entre los directivos de grandes y medianas empresas en Bogotá
- Creación del conocimiento y tecnología en la artesanía de Tonalá, Jalisco
- Gestión del conocimiento en una empresa de litografía de Barquisimeto, Venezuela
Número 8. Julio- Diciembre, 2009
- Conocimiento económico y desarrollo financiero
- Historias detrás del dólar. Actitudes de los migrantes ilegales
- Teoría de los juegos e inteligencias múltiples
- Las relaciones fiscales intergubernamentales en México
- Factores psicosociales y satisfacción laboral
- Herramientas para la gestión del tráfico de red: un estudio de caso.
Número 9. Enero-Junio, 2010
- Cambio organizacional por el uso de tecnologías informatizadas en empresas agrícolas
- La información no financiera en periodo de crisis internacional. El caso de las instituciones financieras en España
- Genero y visibilidad de las ciencias administrativas: los casos CLASE y REDALYC
- Modelo de gerencia del conocimiento para la calidad educativa en la extensión universitaria. Caso: Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado (UCLA)
- Temacapulín: su historia contra la modernidad
- Cultura ciudadana en México: elecciones del 5 de julio de 2009
- El Museo Regional de Guadalajara, una propuesta interactiva
Número 10. Julio- Diciembre, 2010
- La administración electrónica confiable: adopción de patrones de comportamiento de la empresa privada
- Comparación de imágenes ópticas producidas por interferogramas y ronchigramas.
- Desarrollo sustentable utopías del siglo XX, competencia del siglo XXI. Un estudio de Ciudad guzmán, municipio de Zapotlán el Grande, Jalisco
- La educación virtual en México
- El desarrollo de las habilidades sociales, en especifico la asertividad y cumplimiento de objetivos, en el Centro Universitario de los Valles
- Exposición a plaguicidas de trabajadores agrícolas del ejido Los Guarrero, San Martín Hidalgo
- Reseña: Estrategias educativas de las universidades europeas en la generación del conocimiento
Número 11. Enero-Junio, 2011
- Sonidos atrapados. Metodología implementada para el rescate de documentos fonográficos del archivo sonoro de la Red Radio Universidad de Guadalajara
- 100 años de la migración internacional en Ameca.
- Proyección estocástica del nivel de desarrollo sustentable del municipios de Gómez Farías, Jalisco
- Análisis de los Materiales Instruccionales en Línea (MIEL), del Centro Universitario de los Valles, de la Universidad de Guadalajara.
- Videos didácticos multimedia para capacitar en las ciencias computacionales. Una experiencia universitaria.
- Otras fronteras, otras violencias. Seguridad nacional en espacios on line y las nuevas manifestaciones de violencia
- Ixión en el espejo de Narciso: un acercamiento a la relaboración y al entramado en Novela como nube, de Gilberto Owen
Numero 12. Julio- Diciembre, 2011
- Opinión del alumnado de la licenciatura en Turismo del CUValles sobre las competencias especificas del profesional del turismo
- Desarrollo regional y universidad emprendedora
- Mejora de competencias de gestión en funcionarios de la administración pública local, a través de la intervención Formando el líder del futuro emocionalmente equilibrado Aprovechamiento y cultivo de la ciruela mexicana en el Occidente de México.
- Respuesta social ante las epidemias del México colonial: siglos XVI-XIX
- Hacia un nuevo extensionismo. Acciones de capacitación con el programa “Mejoramiento de la sustentabilidad económica y ambiental del sector forestal mexicano”.
Número 13. Enero-Junio, 2012
- La gestión de las competencias emocionales en la interacción educativa, mediada por tecnologías de información y comunicación. Un estudio descriptivo, en el Centro Universitario de los Valles.
- Itinerarios formativos y tipos de reinserción laboral de los egresados de un posgrado de Jalisco.
- La complejidad de la enseñanza del derecho de la seguridad social.
- Gestión de la responsabilidad social como parte de la cultura de las Pymes
- Dos instituciones refundadoras de la provincia
- La importancia de contar con una colección de ilustraciones de flora y fauna
- Las comunidades Nahuas de Cuzalapa y Ayotitlán en el sur de la reserva de la biosfera sierra de Manantlán: ¿pérdida completa de cultura e identidad?
Año 7, número 14, julio-diciembre 2012
- Editorial
- Empleo de redes sociales en la educación superior en España e Iberoamérica
- Fundamentos teóricos del modelo académico del CUValles
- La responsabilidad social empresarial: los códigos éticos elaborados por el empresario
- Formulación de estrategias de servicio al cliente como medio de creación de una ventaja competitiva
- Estrategia competitiva en las pymes mexicanas: gobierno corporativo
- El corrido de tema sociopolítico durante la guerra sucia en el estado de Guerrero (1960-1980)
- Reseña. Relaciones de Género y trabajo femenino en dos localidades michoacanas, México
Año 8, número 15, enero-junio 2013
- Editorial
- La protección de los consumidores y usuarios en el espacio de la salud digital
- La Privacidad y la confianza online en el comercio electrónico
- Prácticas del proceso administrativo en las pequeñas empresas en San Luis Potosí
- La competitividad en las agencias aduanales nacionales
- Problemática local y socioambiental en la comunidad Las Lauras ubicada en el Reserva de la Biosfera “La Encrucijada”, Chiapas, México
- El dilema de la migración en jóvenes egresados de la Preparatoria Regional de San Martín de Hidalgo, Jalisco
- Reseña. La propiedad de la tierra en Los Altos de Jalisco durante el Virreinato
Año 8, número 16, julio-diciembre 2013
- Editorial
- El modelo conceptual de la triple hélice
- Estrategia para estimar la participación de mercado de nuevos negocios
- el programa Hipoteca Verde y sus impactos en el desempeño financiero
- Informalidad empresarial: el caso de la Provincia del Chaco en Argentina
- La idea de transición política en el Ensayo de Mariano Otero
- Aprendizaje autónomo y acompañamiento una experiencia de la enseñanza
- Reseña. Enseñar para la vida. Más allá de los muros escolares
Año 9, número 17, enero-junio de 2014
- Editorial
- Programa de Regionalización en Jalisco
- El desafío de emprender
- Self-regulation on interactive advertising
- La gestión del conocimiento y el desarrollo de los oficios tradicionales
- Rostros de la universidad pública. El caso Colima
- Iniquidad universitaria en la ciudad de México
- Reseña. La institucionalización de la mercadotecnia política en América Latina
Año 9, número 18, julio-diciembre 2014
- Editorial
- Agua y agricultura en la región Lerma-Chapala de Michoacán
- Detección de las variables que llevan a la insolvencia financiera municipal Apuntes para el estudio sociocultural y educativo
- Influencia de la Inteligencia emocional en el desempeño laboral
- El desarrollo de comunidades virtuales a través redes
- One awful state of affairs: Las dificultades financieras
- Reseña. Organizaciones productivas locales como parte del desarrollo local