El aroma del café

Nos despierta, nos activa y es absolutamente inconfundible. El aroma de café es, sin duda, uno de los más reconocibles en el mundo. ¿Pero sabías que este aroma solo se produce con el tostado de los granos? ¿O que intervienen cerca de 1000 componentes distintos en el aroma del café?

 

El aroma del tostado

El café se considera uno de los alimentos más aromáticos del mundo a pesar de que el grano de café verde, recién recolectado, no tiene prácticamente aroma. Los compuestos responsables de su olor y sabor ya están presentes en la semilla, pero aún no pueden salir.

Con el tueste, los aromas del café se liberan. La composición cambia, los carbohidratos, proteínas y ácidos de los granos verdes se transforman en compuestos volátiles gracias al calor. Entre estos compuestos volátiles se encuentran el oxazol y la pirazina, los dos principales responsables del característico aroma de café. En realidad, se liberan más de 900 componentes volátiles diferentes, pero solo una parte de estas partículas son perceptibles por nuestros sentidos.

 

 

El control del sabor y el aroma

Gran parte del sabor y aroma del café depende de la variedad de café, de la calidad del grano y de su grado de madurez. Sin un café verde de calidad difícilmente se puede obtener una buena taza de café.

La calidad del grano verde es imprescindible, pero no es suficiente. Lo que marca la diferencia en lo que se refiere a aroma y sabor es el tostado. Un mal tostado puede echar por tierra un buen café. Por eso los expertos tostadores deben controlar perfectamente qué cambios se producen en el grano durante el proceso.

Los granos de café se tuestan entre 200 ºC y 250 ºC. Durante el proceso sufren varias transformaciones de color, sabor y aroma. Es lo que se conoce como reacción de Maillard.

 

  • Tostado ligero: En los primeros momentos del tueste, los azúcares se descomponen en diferentes ácidos que son los responsables de su acidez. En esta fase se potencia la acidez y los sabores enzimáticos.
  • Tostado medio: Con el aumento de la temperatura se destruyen buena parte de los ácidos y componentes astringentes. El tueste medio sería el más balanceado y jugoso.
  • Tostado oscuro: Si se sigue tostando, se potencia el sabor amargo y predominan los sabores a caucho, humo y ceniza.

 

Así pues, el momento en que se interrumpe el tostado es decisivo para obtener unos sabores u otros.

El sabor del café es la suma de las sensaciones olfativas, gustativas y la textura. En este sentido, al preparar una infusión de café con agua caliente, se liberan nuevas moléculas y obtenemos un café con aroma y sabor completos.

 

Fuente: https://www.bonka.es/amor-por-el-cafe/secretos-sabor-y-aroma-cafe

 

Gastronomía mexicana

La gastronomía mexicana consta de un conjunto de platillos que son característicos por la riqueza de sabores, aromas y la ancestralidad de su origen.

La gastronomía mexicana tiene su origen en el periodo prehispánico. En esta época, se crearon una serie de platillos que tenían como base tres ingredientes principales: el maíz, el frijol y el chile. Estos eran complementados con hierbas de olor, carnes de animales pequeños, chocolate, aves y pescados, entre otros.

Lamentablemente no existen recetas de carácter puramente prehispánico. Esto se debe a la falta de fuentes o códices que las hayan registrado y al mestizaje gastronómico que se dio durante La Colonia. Por lo tanto, los platillos que conocemos ahora han existido gracias a la preservación que han hecho las comunidades indígenas y mestizas.

 

Gastronomía mexicana

El mestizaje culinario

Fue imposible que las recetas ancestrales permanecieran intactas debido a distintos factores. Uno de ellos fue la falta de registros. Pese a que los mexicas conservaban bibliotecas que almacenaban todo el conocimiento adquirido, estas fueron quemadas por los conquistadores. Se hizo con el fin de aniquilar cualquier rastro de herejía. No obstante, se ignoró que entre los libros o códices no solo había mitos sino un registro sobre plantas medicinales, astronomía, arquitectura y quizá recetarios.

Otra de las causas fue el mestizaje culinario. Si bien no podemos ignorar la violencia con la que fueron sometidos algunos pueblos, tampoco podemos negar los intercambios culturales entre americanos y occidentales. De hecho, los colonizadores aportaron: grasas animales, trigo, harina, carne de vaca y pollo, productos lácteos como leche y quesos, lechugas etcétera.

 Los colonizadores, a su vez, habían diversificado su gastronomía con ingredientes de otros lugares. Un ejemplo es la albahaca. Esta planta es originaria de la India y estaba consagrada a Lakshmi, diosa de la buena suerte.

 

Fuente: https://www.mexicodesconocido.com.mx/gastronomia-mexicana.html

 

 

Día de la Armada de México

197 años de haber consolidado la Independencia en la Mar.

El 23 de noviembre se celebra el Día de la Armada de México para conmemorar la hazaña del Capitán de Fragata Pedro Sainz de Baranda en 1823 al lograr la rendición de la Fortaleza de San Juan de Ulúa, Veracruz, un último reducto español que se negaba a reconocer la Independencia de México.

 

El Capitán Sainz de Baranda sitió con un bloqueo naval a los españoles que permanecían en la fortaleza, evitando que recibieran refuerzos y provisiones provenientes de España. Así, aquellos que permanecían en San Juan de Ulúa poco a poco fueron quedándose sin pertrechos hasta no tener otra opción que rendir sus armas ante las tropas mexicanas.

 

Desde entonces, el personal de la Armada de México se rige con los más altos valores de Honor, Deber, Lealtad y Patriotismo, para mantener vivo el espíritu de aquellos héroes que desde la mar consolidaron la Independencia Nacional; lo cual fue reconocido el 22 de noviembre de 1991, cuando el Presidente de la República decretó en el Diario Oficial de la Federación el 23 de noviembre como el día de la Armada de México.

 

Todos aquellos que servimos a la Patria conmemoramos orgullosos las acciones del Capitán Pedro Sainz de Baranda, y tenemos en claro el ejemplo de los que nos antecedieron. En el Mar, en el Aire, en la Tierra.

Autor, Universidad Naval Fecha de publicación,22 de noviembre de 2020

 

Día de muertos, tradición mexicana que celebra la muerte con varios elementos

El Día de Muertos, que se festeja el 1 y 2 de noviembre, es una de las tradiciones mexicanas más significativas, donde los vivos se preparan para recibir a sus muertos y convivir con ellos.

Estos son algunos puntos para entender esta festividad, considerada desde 2003 por la Unesco como patrimonio oral e inmaterial de la humanidad.

Para los antiguos mexicanos, la muerte era el comienzo de un viaje hacia el Mictlán, es decir el reino de los muertos o inframundo y no tenía la connotación moral de la religión católica, en la cual la idea de infierno o paraíso significa castigo o premio.

Los antiguos mexicanos creían que el destino del alma del muerto estaba determinado por el tipo de deceso que había tenido y su comportamiento en vida.

 

 

¿QUÉ SE REMEMORA EN SUS DIFERENTES DÍAS?

Entre el 1 y el 2 de noviembre se lleva a cabo esta celebración.

El 1 es el día de Todos los Santos y el 2 el día de los Fieles Difuntos. Se reza y en algunas zonas del país se pasa la noche en los panteones. Al terminar la celebración, se degustan todos los platillos y bebidas de la ofrenda.

¿CÓMO CELEBRAN NORMALMENTE LAS FAMILIAS?

El altar de muertos es un elemento fundamental en esta celebración. Se cree que el espíritu de sus difuntos regresa del mundo de los muertos para convivir con la familia ese día y degustar los alimentos de la ofrenda.

A nivel social, los mexicanos la expresan de una manera divertida mediante pequeñas rimas llamadas “calaveritas” en donde en tono burlón hablan de varios personajes y de su muerte.

Las ofrendas deben contener una serie de elementos y símbolos que inviten al espíritu a viajar desde el mundo de los muertos al de los vivos.

De forma indispensable deben estar imágenes de los difuntos, cruces, copal, papel picado, velas y veladoras, agua, flores, comida pan, calaveras y bebidas al gusto de los difuntos.

 

Leslie Adriana Estrada da los últimos detalles a una ofrenda dedicada a sus familiares

 

Fuente: https://www.latimes.com/espanol/mexico/articulo/2021-10-30/dia-de-muertos-tradicion-mexicana-que-celebra-la-muerte-con-varios-elementos

 

15 Curiosidades del Dia de Muertos

 Según la tradición mexicana, los muertos visitan el 2 de noviembre a los vivos y esto es motivo de celebración y fiesta.

 Para recibir a los fallecidos se preparan los conocidos altares de muertos que deben tener ofrendas, por ejemplo, objetos, comida, bebida o música preferida de la persona a quien se dedica dicho altar, así como su foto.

 Cada altar debe representar a los cuatro elementos, Agua, colocado en una jícara u vasija de barro, Tierra, con los diversos frutos obtenidos de está, Fuego, con velas y Viento que se representa a través del papel picado siempre representando distintas figuras.

 El Cempasúchil es la flor por excelencia del día de muertos pues se cree atraen que estas guían las almas de los difuntos.

 Aunque el día de muertos se celebra en todo el país, es en el estado de Michoacán donde mejor se representa esta fiesta.

 El día primero de noviembre está dedicado a los “muertos chiquitos”, los niños fallecidos y el 2,  a los adultos fallecidos.

 El Día de Muertos en México tiene un carácter ancestral pues se sabe de su celebración desde antes de la llegada de los españoles entre las etnias Mexica, Maya, Purépecha y totonaca.

 Los Aztecas dedicaban su celebración a Mictecacihuatl, en náhuatl “Señora de la muerte”, en la mitología azteca reina de Mictlán, el 9o. y último nivel del inframundo.

 El 7 de noviembre de 2003 en París, Francia la UNESCO dio el titulo de Patrimonio de la Humanidad al Día de Muertos.

 Algunas comidas tradicionales del día de muertos son las calaveritas de azúcar, las cuales llevan el nombre del fallecido o de personas vivas, además también esta el tradicional pan de muerto, un pan dulce espolvoreado con azúcar y con adornos en forma de huesos.

 Quizá la representación más conocida de la muerte en estas festividades sea la Catrina, creada por el grabador mexicano José Guadalupe Posada y bautizada por el pintor Diego Rivera que nos presenta a la muerte vestida de forma vistosa y con un sombrero de plumas.

 Varias películas norteamericanas han usado como marco el Día de Muertos, entre estás se encuentran: Érase una vez en México, The Crow: City of Angels, y Blood in Blood Out.

 El mundo de la animación también ha hecho alusión a esta fiesta en series de TV con especiales por parte de El Tigre: Las Aventuras de Manny Rivera, Maya y Miguel, así como en la  cinta mexicana La Leyenda de la Nahuala.

 El día de muertos también ha sido novelizado en historias como Bajo el volcán, de Malcolm  Lowry, Days Of The Dead de Barbara Hambly, El árbol de la noche de brujas de Ray Bradbury  y Macario de B. Traven.

 La cinta Macario inspirada en el libro del autor alemán B.Traven se lleva a cabo en la época del  virreinato de la Nueva España del siglo XVIII durante la víspera de un Día de Muertos, fue nominada al Oscar como mejor película extranjera de 1960.

Publicado: en Uncategorized 

¿Dejas las cosas para mañana?

 

 

¿Pospones con demasiada frecuencia?, ¿Te dices a menudo que has de hacer cosas pero no las acabas? ¿Te propones tareas, te enfadas contigo mismo y te sientes culpable porque frecuentemente las retrasas? ¿Cuándo pospones una tarea sueles tener buenas razones pero se convierte en una constante?, entonces es posible que procrastines.

La procrastinación es la acción o el hábito de postergar actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes o agradables.

¿Por qué Procrastinamos?

Existen tres factores clave que explican este comportamiento: el valor, la impulsividad y la expectativa. Es decir, si para nosotros la tarea tiene poco valor, o la recompensa esperada es mínima, es más fácil que abandonemos. De la misma manera, alguien impulsivo es más probable que se rinda ante lo que le apetece hacer realmente.

Otra de las razones por las que pudiéramos estar posponiendo un trabajo es porque no sabemos cómo gestionarlo, porque creemos que no va a salir bien o que no estaremos a la altura de la misma. Si una tarea nos parece demasiado complicada, grande o indefinida, es mucho más probable que nos agobiemos porque es más difícil afrontar cosas abstractas y terminamos dejándolas para después.

Si se puede dejar de Procrastinar

Para empezar, debemos identificar porque nosotros procrastinamos. Cuanto más útil haya sido a una persona el presionarse para conseguir resultados, con más probabilidad intentará volver a conseguirlos por medio de la presión y la exigencia. Sin embargo no siempre presionarse más garantiza conseguir lo que uno necesita o lo que uno se dice que es importante conseguir.

Dejar de procrastinar se consigue haciendo la tarea pendiente, pero también decidiendo no hacerla. Aquí detallamos algunos consejos que te ayudarán a favorecer el hacer cosas y la toma de decisiones sobre lo que debes y quieres y hacer y lo que conscientemente puede esperar.

  1. Utiliza la Regla de los Dos Minutos. La Regla de los Dos Minutos tiene su origen en GTD y dice que si estás planificando una acción que se puede hacer en menos de dos minutos, no la planifiques; hazla. Puedes extender ese tiempo a 5 ó 10 minutos. Si haces de esta regla un hábito, habrá una multitud de tareas que no vas a tener la oportunidad de posponer.
  2. Evita las distracciones. Cuantas más tentaciones tengas para hacer otra cosa en vez de lo que tienes que hacer, más fácil será procrastinar. Mantén el móvil, las notificaciones y el acceso a internet desconectados cuando te dispongas a afrontar tareas complicadas.
  3. Divide el trabajo en tareas pequeñas y concretas. Un proyecto grande y complejo puede resultar abrumador. Al dividirlo en pequeñas tareas consigues ver claro el camino y la resistencia a enfrentarte a él disminuye.
  4. Gestiona tu energía, no tu tiempo. Es importante que trabajes en tus mejores momentos. Si estás agotado o de mal humor, tus probabilidades de procrastinar aumentan considerablemente. Para tener una mejor actitud, descansa lo suficiente, controla tu nutrición y haz ejercicio.
  5. Establece una recompensa para cuando termines esa tarea que se resiste. Motívate pensando en lo que harás después de hacerla—algo que realmente te apetezca, te relaje y no suponga ningún esfuerzo. Define tus propios incentivos.

    No todo es Malo

    Como todo siempre presenta un balance, se ha determinado que también procrastinar en muchas oportunidades estimula la creatividad. Es así como El profesor Adam Grant de la Universidad de Pensilvania dice que nuestras primeras ideas generalmente son las más convencionales, pero si esperamos y le damos tiempo a nuestras ideas para que evolucionen, se nos ocurrirá algo realmente original.

    Es fácil buscarse una causa que justifique no tener que afrontar lo que no deseamos, lo principal en esto es ser honestos con nosotros mismos para así poder tomar las mejores decisiones orientadas siempre a nuestros bienestar, físico, mental y emocional.

    Escrito por Shayla Carvallo 

¿Que debe llevar un altar de muertos? Da click aquí para saberlo

Los altares son una de las tradiciones más arraigadas dentro de la celebración del Día de Muertos del 31 de octubre al 2 de noviembre en México, considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, la cual consiste en colocar ofrendas para honrar a los seres queridos difuntos.

Por ello, en los altares se colocan alimentos, velas, flores y objetos de uso cotidiano del difunto, con la intención de compartir una vez más un momento con ellos y disfrutar de su comida y bebidas favoritas.

 

¿Cuál es el origen de esta tradición?

 

El origen de los altares de muertos es anterior a la conquista española, ya que, dentro de las culturas prehispánicas, el acto de morir era el comienzo de un viaje de cuatro días hacia el Mictlán o el inframundo, por lo que los muertos eran enterrados con objetos cotidianos que pudieran necesitar durante el viaje.

Al llegar a su destino, el viajero ofrecía obsequios a los señores del Mictlán, quienes lo enviaban a una de nueve regiones, donde el muerto permanecía un periodo de prueba de cuatro años antes de continuar su vida y así llegar al último piso, que era el lugar de su eterno descanso.

 

¿Cuántos niveles tiene un altar de muertos?

El altar de muertos se conforma de diferentes niveles que representan el mundo material e inmaterial, así como los diferentes niveles que el alma del difunto debe cruzar para llegar al descanso eterno.

Así, los altares de dos niveles son una representación del cielo y la tierra, mientras que los de tres niveles representan el cielo, la tierra y el inframundo. También, existen altares de siete niveles, que representan los siete niveles del purgatorio que debe atravesar el alma para poder llegar al descanso o paz espiritual.

 

¿Qué elementos tiene el altar de Muertos?

Actualmente, los altares de muertos tienen distintos elementos, los cuales cumplen con una función específica dentro de la ofrenda. Algunos de los más comunes son:

 

Flores de cempasúchil

estas flores son representativas del Día de Muertos y se utilizan para adornar y aromatizar el lugar durante la estancia del ánima.

 

Sal

Es el elemento de purificación, sirve para que el cuerpo no se corrompa, en su viaje de ida y vuelta para el siguiente año.

Cruz de ceniza

Esta sirve para purificar el espíritu del muerto de sus culpas pendientes.

 

Velas y veladoras

Estas sirven de guía para que las ánimas puedan llegar a sus antiguos lugares y alumbrar el regreso a su morada, por lo que algunas veces se colocan en forma de cruz para representar los cuatro puntos cardinales.

 

Copal o incienso

El copal era ofrecido por los indígenas a sus dioses ya que el incienso aún no se conocía, éste llegó con los españoles. Se utiliza para alejar a los malos espíritus y para purificar el ambiente.

 

Papel picado

El papel picado de color morado representa el luto cristiano, mientras que el de color naranja representa el luto azteca. Actualmente, el papel picado comercial incluye variedad de colores y diseños basados en las caricaturas de la Catrina.

 

Retrato del difunto

El retrato del familiar recordado sugiere el ánima que nos visitará, por lo que debe colocarse en el nivel más elevado del altar.

 

Agua, comida y bebidas

El agua se ofrece a las ánimas para que mitiguen su sed después de su largo recorrido y para que fortalezcan su regreso. Asimismo, se colocan sus platillos, alimentos y bebidas favoritos, para deleitar al ánima que nos visita.

 

El pan de muerto y calaveritas de azúcar

El pan de muerto es uno de los alimentos más tradicionales de esta celebración, el cual representa el ciclo de la vida y la muerte, mientras que las calaveritas de azúcar representan los cráneos humanos.

 

Izcuintle

Estos perritos prehispánicos, no pueden faltar en los altares dedicados a los niños, ya que son un juguete para que las almas de los más pequeños estén felices de llegar al banquete.

Origen del Pan de Muerto ¡Descubrelo!

El origen del pan de muerto se remonta a la época de la Conquista, cuando se practicaban los sacrificios humanos. Los españoles encontraron tan violenta esta práctica que sugirieron se preparara un pan de trigo cubierto de azúcar roja, que simulaba el corazón de las doncellas sin que tuvieran que perder la vida.

Además, se sabe que en Mesoamérica se preparaba un pan de amaranto molido que después de mezclarse con la sangre de los sacrificios, se ofrecía a los dioses.

Esas fueron los primeros indicios del pan de muerto, que se ha modificado hasta ser como lo conocemos hoy.

El círculo al centro del pan simboliza el cráneo del difunto y las tiras realzadas son imitación de los huesos que nos conforman y en algunos casos, se agrega esencia de azahar, que evoca el recuerdo por los difuntos. Según la región, se tienen distintas costumbres para elaborarlo; en Puebla, se le ponen semillas de ajonjolí y en Oaxaca se trata de un pan de yema decorado como alfeñique.

En el caso de la Ciudad de México, lo tradicional es verlo cubierto de azúcar y en algunos casos, viene relleno de chocolate, el pan es sabor vainilla, se le cubre de azúcar roja, se le agrega naranja, nuez o relleno de calaveritas. En Guerrero el pan de muerto cambia de nombre según la región; ya sean amargosas, almas, o pan bordado, presentan distintas formas y se dedican a cada difunto en especial. En Yucatán a veces lo rellenan de queso crema y en Morelos lo hacen con forma humana de brazos cruzados, cubierto de azúcar roja.

Lo importante, es que como mexicanos no perdamos nuestras tradiciones. El mundo siempre mira atento los sucesos de nuestro país que a través de generaciones han ido modificándose pero jamás perdiéndose. Festejar el Día de Muertos es una celebración por la vida misma, por tomar las cosas con la mejor sonrisa y reír porque nada es eterno y hay que gozarlo mientras dure. Desde 2003, la Unesco declaró el Día de Muertos como Patrimonio de la Humanidad. Ahora es responsabilidad de nosotros informarnos sobre nuestros orígenes y disfrutar de su apogeo para que prevalezcan más allá.

Por Ingrid Cubas @ingrid_cb

 

Competencias personales y profesionales

Las competencias definen a una persona como profesional y son las características que determinan las capacidades con las que cuenta a la hora de salir al campo laboral y demostrar sus habilidades y de lo que está hecho.

Las competencias no solo se limitan al campo laboral, estas además ayudan a definir los valores y qué tan bueno se puede ser en el manejo que se tiene para la solución de problemas; las competencias personales y profesionales se diferencian, pero a la vez se complementan y son partes importantes de nuestra vida.

El aprendizaje y  la formación de una persona, bien sea mediante experiencias o por medio de los estudios y preparación a nivel profesional son claves con las que se podrá ejercer un trabajo determinado en el que son requeridas tales competencias.

El tema de las competencias profesionales es tan importante que se considera “talento humano” al trabajador capaz de aportar ventajas competitivas a la empresa donde labora, con base en sus conocimientos, capacidades y competencias para realizar determinadas tareas o desempeñar ciertas funciones. Estas cualidades se convierten en competencias laborales, ejemplos de éstas son: el dominio de varios idiomas por parte de un gerente de ventas, lo cual facilita negociar con clientes extranjeros o la capacidad de los empleados para trabajar en equipo.

Debido a esto, el alto valor de un trabajador se fundamenta en sus competencias personales y profesionales. Por eso, es relevante fomentar en el desarrollo de las capacidades y habilidades para convertirlas en competencias laborales que agreguen valor a la empresa mediante la formación profesional.

 

De hecho, las empresas exitosas son aquellas que invierten en la capacitación de sus trabajadores con el objetivo de optimizar su desempeño mediante la gestión de sus competencias laborales técnicas indispensables, como: El manejo de maquinarias y equipos de avanzada, la operación de sistemas informáticos de vanguardia o la aplicación de estrategias que garanticen una mejor calidad de sus productos.

Pero, también, de sus competencias personales y profesionales y sus habilidades blandas vinculadas con la gestión eficiente de su inteligencia emocional.

 

Fuente: : https://www.euroinnova.mx/blog/competencias-personales-y-profesionales

 

 

 

Qué hacer antes, durante y después de un examen

la respuesta a la cuestión qué hacer antes, durante y después de un examen parece de lo más sencilla: estudiar mucho, rendir al máximo y relajarse hasta el siguiente… Pero hay una serie de variables que pueden favorecer o dificultar todo el proceso y que conviene tener en cuenta para sacarle todo el partido posible al esfuerzo invertido en preparar las pruebas de fin de curso.

 

Las claves que hay que incluir dentro una estrategia de éxito ante los exámenes se resumen en estas diez:

 

EL DÍA ANTERIOR AL EXAMEN

 

1 Repasa la materia.

Lo ideal sería no estudiar y dedicarse solo a repasar esquemas y datos ya memorizados los días previos. Pero no nos engañemos: ¿quién es capaz de llevar absolutamente toda la materia al día? Al menos no te metas demasiados contenidos nuevos, podrían interferir con los que ya tienes asimilados. Y por favor, ¡el teléfono móvil déjalo fuera de la habitación donde estudias! Uno ya está bastante nervioso como para recibir decenas de watsaps de compañeros histéricos.

 

2 Mantén tus nervios a raya.

No dejes que cunda el pánico. No te mandes mensajes con tus amigos del tipo Estoy bloqueado o Creo que me voy a quedar en blanco. Si ya tienes toda la materia estudiada y repasada, date una ducha relajante o escucha tu música favorita.

 

3 Prepara todo lo necesario para el día siguiente:

 

Bolígrafos, lápices, gomas, material de dibujo, calculadora…

Escoge ropa y calzado cómodos, que no te hagan pasar calor.

Mete en la mochila unos caramelos y unos pañuelos de papel, nunca sobran. Una botellita de agua y una barrita de cereales o de chocolate te darán energía y mantendrán tus neuronas espabiladas.

Una vez más, hay que decirlo: deja el teléfono móvil en casa o asegúrate de que está apagado dentro de la mochila. Mejor no pensar en la posibilidad de que suene en mitad del examen.

4 Descansa.

Vete a la cama a una hora razonable, que te permita descansar al menos siete u ocho horas. Incluso aunque no te haya dado tiempo a estudiar toda la materia. Mejor es que lo que sabes lo asimiles bien y estés descansado para lucirte.

 

EL DÍA DEL EXAMEN

 

5 levántate con tiempo para desayunar con calma.

 

 

 

 

 

 

 

 

6 Mantén una actitud positiva.

Ponte erguido y sonríe: tu cuerpo acabará convenciendo a tu cerebro de que las cosas están bajo control. Sustituye los pensamientos negativos («Me voy a quedar en blanco» o «Me lo sé fatal») por otros positivos («Voy a por todas», «No me voy a rendir»). Esta actitud optimista te ayudará a reducir el estrés y a lograr buenos resultados. Eso sí, aléjate de ese corrillo de compañeros que se dedican a repasar y a hablar de forma atropellada sobre lo que entraba y no entraba en el examen. Ahora ya es tarde para eso.

 

7 Cuida todos los detalles.

Sé puntual para entrar en el examen y presta mucha atención a las instrucciones que se te dan. Deja todo el material necesario encima de la mesa y aleja el que no esté permitido. No dejes al despiste algunos esquemas dentro de la cajonera: el profesor podría pensar que estabas copiando.

Pon el reloj a la vista y controla el tiempo: sería una pena dejar sin contestar alguna pregunta por falta de planificación.

No te cortes en preguntar al profesor todas las dudas que te surjan. Siempre sacarás alguna pista para enfocar tus respuestas.

8 Organízate.

 

Lee con calma las preguntas. No pases por alto el verbo de la pregunta: comparar, resumir, esquematizar, relacionar o definir no son sinónimos.

Haz un breve esquema en un borrador antes de lanzarte a responder.

Empieza por los ejercicios más fáciles. De este modo, aprovecharás bien el tiempo del examen y reducirás el estrés, asegurándote de que las cosas van bien.

No dejes sin contestar ninguna pregunta: si te queda poco tiempo, al menos haz un esquema para indicar que la sabes. Si el problema es que no la sabes, intenta poner algunas líneas, que seguro que algo te suena.

Si te quedas en blanco, no pierdas la calma. En una situación así debes pensar que la memoria funciona por asociación, así que has de tratar de recordar un solo dato: luego solo tendrás que tirar del hilo.

Aunque tengas el tiempo justo, distribúyelo de forma que te dé tiempo a hacer un repaso de al menos un par de minutos.

9 Cuida la forma al máximo.

 

Consigue una presentación clara y ordenada, sin tachones, con márgenes y, sobre todo, letra legible.

Vigila la expresión: las frases cortas, claras y sencillas.

No estés pendientes de tus compañeros, ni siquiera cuando veas que ellos comienzan a entregar sus ejercicios. Sigue tu plan de repasar todos los detalles, sin olvidarte de escribir tu nombre y apellidos y numerar las hojas.

 

DESPUÉS DEL EXAMEN

 

10 Date un tiempo para relajarte antes de ponerte a estudiar el siguiente examen. Un paseo al aire libre o un rato de charla con los amigos te vendrá bien. Y cuando tengas la opción de ver el examen corregido:

 

No te fijes solo en la nota: observa los errores y piensa cómo evitarlos en las siguientes ocasiones.

Ante un suspenso o una nota por debajo de lo esperado, asume el resultado. No culpes al profesor, a la mala suerte o a la manía que te tienen en ese instituto y tómatelo como una oportunidad para mejorar y aprender de tus errores.

Publicado por: la voz de Galicia, ANA T. JACK, 22 mayo 2019

Aviso